Hola chic@s hoy en nuestro Feliz Finde vamos a cambiar de tercio, no os traemos un video clip musical, bueno tampoco es exactamente eso, ¡¡jajajaja!! en realidad es una versión "sui generis" del anuncio de la Loteria de Navidad de este año. El anuncio original que podeís ver AQUI, está haciendo correr ríos de tinta digital por las redes sociales, ya se han hecho mezclas de videos y mash-up de lo más terrorífico, pero el que comparto a continuación se emitió la semana pasada en el programa de humor Polonia de TV3 y la verdad es que no tiene desperdicio...una parodia que mezcla el anuncio de La Loteria + una crítica sobre lo que ha hecho el PP desde que está en el gobierno.
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica. Mostrar todas las entradas
4
Feliz Finde...Video La Lotería del PP
Etiquetas:
crítica,
Feliz Finde,
lotería,
Navidad,
programas TV,
videos
3
1.Un Electricista, para quitar a los enchufados.
2.Un Charcutero, para cortar a los chorizos.
3.Un Cura, para repartir hostias.
4.Un Fontanero, para cerrar el grifo.
Y además para hacerlo más ameno y entendible para l@s que como yo, ya nos hemos perdido, os dejo este video que va camino de ser uno de los más vistos...
Vía : http://www.facebook.com/MariadeMolina
Simiocracia y Oferta de Trabajo
Holaaaaa...buenos días!!!!...
vamos a empezar la semana intentando esbozar una sonrisa después de estos últimos
días repletos de turbulencias de todo tipo... de niños que se disparan en un pie...(lease Froilán)
de elitistas cacerías por parte de Reyes hipócritas (léase el abuelo del niño) que días antes
resulta que el pobre no conciliaba el sueño pensando en la cantidad de jóvenes que están
en el paro, de especuladores (léase mercados varios) de primas de riesgo que se disparan,
de rumores de intervención...en fin que estamos sembraos...¡¡¡jajaja!!!
y repasando por el Facebook de l@s amig@s para cotillear un poco, me he
encontrado con esta interesante y atractiva OFERTA DE TRABAJO
de elitistas cacerías por parte de Reyes hipócritas (léase el abuelo del niño) que días antes
resulta que el pobre no conciliaba el sueño pensando en la cantidad de jóvenes que están
en el paro, de especuladores (léase mercados varios) de primas de riesgo que se disparan,
de rumores de intervención...en fin que estamos sembraos...¡¡¡jajaja!!!
y repasando por el Facebook de l@s amig@s para cotillear un poco, me he
encontrado con esta interesante y atractiva OFERTA DE TRABAJO
que ha compartido María en su muro...ahí va por si alguien está interesad@
Oferta de trabajo:
Se necesitan cuatro personas responsables para resolver la crisis: 1.Un Electricista, para quitar a los enchufados.
2.Un Charcutero, para cortar a los chorizos.
3.Un Cura, para repartir hostias.
4.Un Fontanero, para cerrar el grifo.
Y además para hacerlo más ameno y entendible para l@s que como yo, ya nos hemos perdido, os dejo este video que va camino de ser uno de los más vistos...
Simiocracia (de Aleix Saló)
Book-trailer de "Simiocracia, Crónica de la Gran Resaca Económica",
editada por DeBolsillo, a la venta a partir del 12 de abril de 2012
en librerías y tiendas online.
Más información en http://www.aleixsalo.com
Vía : http://www.facebook.com/MariadeMolina

Etiquetas:
crítica,
humor,
reflexiones,
rincón del escritor,
videos
10
José Luis Sampedro - Spanish Revolution
está claro ¿no? con el Euro .... ¡¡¡ estamos mejor ¡¡¡
Causas y reflexiones del movimiento 15M con José Luis Sampedro y ciudadanos manifestantes.
Fragmentos de la entrevista realizada por Movimiento Visual el 14 de mayo de 2011 a José Luis Sampedro en Cala de Mijas, Málaga.
Hace unos meses publique una entrevista muy interesante que le hicieron al gran José L. Sampedro en el programa de TV3 Singulars...sí pinchaís en este ENLACE...podreís verla....

Etiquetas:
crisis,
crítica,
reflexiones,
spanish revolution
23
Matanza sangrienta en la Islas Feroe (EDITADO)
Lo cierto es que no sé como empezar esta entrada...estos días tengo tal cúmulo de sensaciones...estoy triste, indignada, sobrecogida, harta de tanta barbarie...y en todos los aspectos, son tiempos convulsos, la gente, sí...sí, todos nosotros, la gran masa de invisibles estamos cansados de serlo, de ser minimizados, anulados, menospreciados, amordazados, aniquilados....estamos hartos de doblar el espinazo, de mirar hacia otro lado ante la crueldad y los sanguinarios...de decir amén a todo...
Hoy a través del blog La Lunática Luz de nuestra amiga Wendy me he enterado de esta historia que tengo que confesaros no conocía, aunque parece ser que en la red viene denunciándose desde hace años...y la verdad es que como le comentaba a Wen...cuando veo esas imágenes, me convenzo más que realmente nos estamos volviendo todos locos...
¿dónde han ido a parar nuestros sentimientos, nuestra empatía,
nuestra sensatez...nuestra generosidad?...
¿donde está esa capacidad que se supone tenemos los humanos para comprender el dolor,
para ponernos en el lugar del otro?...
Dios ...cada vez estoy más asqueada de pertenecer a esta
raza de seres "supuestamente inteligentes"....
No tengo fuerza para poner todas las fotos de esta matanza...lo siento, todo esto me supera y cada vez que las veo no puedo evitar llorar...pero quería hacerme eco a través de La Mano Invisible de esta mierda de tradición de las Islas Feroe (Dinamarca) para ver si de una vez por todas, alguién es capaz de pararlo...
¡!! Y dónde está la Unión Europea...tan rauda
y solícita para regularlo todo... ¡!!
A continuación os dejo más información...y un video que a modo de resumen recoge las imágenes...de esta matanza....es increíble que nadie haga nada sobre un atentado ecológico como éste.
Las Islas Feroe son un grupo de islas en el Atlántico Norte, entre Escocia e Islandia. Estas islas son una región autónoma de Dinamarca autogobernada en todos los asuntos salvo defensa, relaciones exteriores y sistema legal.
Desde hace siglos, la cita más importante en la vida de los habitantes de las Islas Feroe es la llegada de las ballenas calderón. Con la primavera, los enormes mamíferos se acercan a las costas y todo el pueblo se prepara para un día esperado durante todo el año. Se trata de una fiesta anual donde los mozos participan activamente para demostrar su paso a la edad adulta.
Stop the bloody slaughter in the Faroe Islands!
Si esto ocurre en una de las naciones más avanzadas del mundo…
y con unos indefensos animales.....
ya podeís imaginar lo que debe estar pasando con mucha gente
de países que están bajo el férreo control de dictadores…:(((…
ya podeís imaginar lo que debe estar pasando con mucha gente
de países que están bajo el férreo control de dictadores…:(((…
....todo esto es obra de salvajes sin escrúpulos, sin corazón, sin principios...
yo soy de las que pienso que hay que acabar con todo tipo de fiestas
donde se cometan atrocidades contra los animales,
en general estoy en contra de cualquier fiesta ó tradición donde los animales sufran,
sólo para nuestra diversión y entretenimiento
¿dónde está la dignidad del ser humano?
[EDITADO]
A través del comentario que ha dejado Montse del blog Mosaico de Retazos, dejo este banner para que todo el que quiera pueda firmar la petición ó simplemente a través de la página de Actuable se descargue el correspondiente banner...
Gracias Montse por la información...
Han actuado
0 personas
0 personas
Nos faltan
0 firmas
0 firmas
Actúa ahora

Etiquetas:
animales,
crítica,
denuncia,
reflexiones,
universo solidario,
videos
12
Koyaanisqatsi
Durante el 2011 seremos más de 7.000 millones de habitantes
Hospital Winnie Palmer de Orlando
Foto: John Stanmeyer
Foto: John Stanmeyer
Según apuntan los entendidos en demografía a lo largo del año 2011, la población mundial superará los 7.000 millones de habitantes y las previsiones de Naciones Unidas son que a mediados de este siglo se alcanzarán los 9.000 millones. Parece ser que National Geographic ha preparado un especial para explicar que no debemos asustarnos, al menos de momento, aunque sí deberíamos cuidar el planeta...
Las Vegas
Foto: Yann Arthus-Bertrand / Altitude
Foto: Yann Arthus-Bertrand / Altitude
ja, ja y cien veces ja!!!!...quizás yo sea muy pesimista, no lo voy a negar....pero la verdad es que al ritmo que vamos destruyendo las zonas boscosas, extinguiendo especies de animales, contaminando mares y océanos, agotando los recursos naturales, consumiendo por encima de nuestras posibilidades y lo más penoso de todo....comprando y acaparando más de lo que realmente necesitamos...
Japón
Foto: Randy Olson
Foto: Randy Olson
...pues que quereis que os diga....no le veo yo a esto muchas salidas....lo único que percibo día tras día és, por un lado, el abaratamiento de productos muchas veces innecesarios...y por el otro la escalada constante en los precios de todo lo que SI es imprecindible para vivir, por ejemplo el precio de los cereales...y de las materias primeras que se necesitan para alimentarnos.
China
Foto: Fritz Hoffmann
Foto: Fritz Hoffmann
China
Foto: Jim Richardson / Archivo de National Geographic
Foto: Jim Richardson / Archivo de National Geographic
Ahora estamos ocupados enzarzándonos en discusiones de si está bien ó mal que se pueda fumar aquí ó allí... ó en saber como denunciar al bar de enfrente porque vemos salir humo de su puerta.....
XD ¡qué vergüenza! ahora también vamos a ser "policias"...de nuestros vecinos y de nuestros amigos...
cuando a lo mejor dentro de unos años "mataremos" por un trozo de pan...y vosotr@s....
¿como imaginaís que será
"la fotografía"
de un futuro no muy lejano?
"la fotografía"
de un futuro no muy lejano?
Venezuela
Foto: Jonas Bendiksen / Magnum Photos
Foto: Jonas Bendiksen / Magnum Photos
Koyaanisqatsi
Etiquetas:
crítica,
el ojo educado,
reflexiones,
universo solidario
12
Obsolescencia Programada
Ayer por la noche La 2 de Televisión Española emitió un interesante documental sobre la historia de la Obsolescencia Programada. Según la definición de la Wikipedia se denomina obsolescencia planificada (también conocida como obsolescencia programada) a la determinación, planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio.
La obsolescencia planificada tiene un potencial considerable y cuantificable para beneficiar al fabricante dado que el producto va a fallar en algún momento, obligando al consumidor a que adquiera otro producto nuevamente, ya sea del mismo productor (mediante la adquisición de una parte para reemplazar y arreglar el viejo producto o mediante la compra de un modelo del mismo más nuevo), o de un competidor, factor decisivo que también se prevé en el proceso de obsolescencia planificada.
El documental ha sido dirigido por Cosima Dannoritzer, se ha realizado después de más de tres años de investigación y ha sido rodado en Cataluña, Francia, Alemania, EE.UU. y Ghana, un país africano que se ha convertido en el vertedero de la 'basura electrónica' de Occidente.
Este video nos muestra de una forma amena y entendedora una táctica empresarial que se ha convertido en la base del progreso y de la economía moderna y muestra las terribles consecuencias medioambientales que se derivan de este consumismo desaforado.
Comprar, tirar, comprar.
Pirámides de desperdicios
Pirámides de desperdicios

Etiquetas:
actualidad,
crítica,
economía,
programas TV,
reflexiones,
rincón del escritor,
videos
15
Via : The Big Picture
Drogas y Guerra...en Río de Janeiro
Sí...aunque por aquí estén sonando los villancicos y estemos como locos pensando en qué regalos comprar, qué menús preparar y demás aspectos un tanto banales de la Navidad y aunque nos cueste creerlo, estas imágenes que hoy os muestro son de Brasil, más concretamente de Río de Janeiro, el paradigma, el modelo a seguir de lo que nos dicen que es un país emergente, el nuevo Becerro de Oro, y donde ahora, por imperativos económicos, hay que acabar como sea y a costa de quien sea con los traficantes de droga...y yo me pregunto...¿por qué tanta violencia? ¿por qué justo ahora?...quizás porque los tentáculos de la ambiciosa "inversión extranjera" están desembarcando en ese país ansiosos por hincar sus afilados colmillos...a una nueva pieza... por qué...antes de todo esto...a nadie le importaba lo que ocurría en este barrio de Río...
Traduzo parte de la información publicada en The Big Picture, el resto podeís leerla... aquí
Traduzo parte de la información publicada en The Big Picture, el resto podeís leerla... aquí
Una pequeña guerra tuvo lugar hace unas semanas en Río de Janeiro, Brasil, entre fuerzas del orden brasileñas y cientos de traficantes de droga que se escondían en el barrio de chabolas llamado Complexo do Alemão, al menos 42 personas perdieron la vida durante los episodios de violencia callejera.
"Después de los recientes esfuerzos por parte de funcionarios de pacificar la droga de Río de Janeiro y la violencia relacionada con pandillas antes de la próxima Copa del Mundo de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016 ..."
"La seguridad debería ser...ahora, y no sólo para la Copa del Mundo de 2014,ni para los Juegos Olímpicos de 2016,ni para el disfrute y tranquilidad de los invesores extranjeros."
Via : The Big Picture
Etiquetas:
crítica,
noticias,
universo solidario
0
Vergonzoso e Indecente...
De verdad que lo siento mucho si la indignacion os supera mientras lo leeís, pero...esto es lo que hay...
y no seré...YO quien pare esta cadena....así que ya lo sabeís....pasarlo!!!
VERGONZOSO E INDECENTE
EL GOBIERNO VA a bajar el sueldo a los funcionarios y va a suprimir el cheque-bebé para afrontar la crisis que han generado los bancos y los especuladores bursátiles.
Nos gustaría transmitirle al Gobierno y al PP, que también gobierna en muchas Comunidades Autónomas y organismos, lo siguiente:
Dediquen su empeño en rebajar LA VERGÜENZA DEL FRAUDE FISCAL, que en España se sitúa alrededor del 23% del P.I.B. (10 puntos por encima de la media europea) y por el que se pierden 241.000 euros, fraude que repercute en mayores impuestos para los ciudadanos/as honestos/as.
TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos; en vez de facilitar el crédito a las familias y a las empresas, aumentan las comisiones por los servicios bancarios.
PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.
ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organismos innecesarios, reasignado a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en las Administraciones Públicas.
HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.
DIJO la Vicepresidenta del gobierno "que es indecente que mientras la inflación es -1%,y tengamos más de 4.000.000 de parados, haya gente que no esté de acuerdo en alargar la jubilación a los 70 años".
Nos gustaría transmitirle a esta "Sra. Vicepresidenta" y a todos los políticos, lo que consideramos indecente :
INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes.
INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.
INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
INDECENTE, es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados)INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad profesional para ejercer su cargo. (ni cultural ni intelectual).
INDECENTE, es el coste que representa para los ciudadanos sus comilonas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.
INDECENTE No es que no se congelen el sueldo sus señorias, sino que casi no se lo bajen.
INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO. Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regula. ¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.
ÉSTA SÍ DEBERÍA SER UNA DE ESAS CADENAS QUE NO SE DEBE ROMPER, PORQUE SÓLO NOSOTROS PODEMOS PONERLE REMEDIO A ESTO, Y ÉSTA, SI QUE TRAERÁ AÑOS DE MALA SUERTE SI NO PONEMOS REMEDIO.
Etiquetas:
actualidad,
crítica,
rincón del escritor
0
La Perca del Nilo
Siguiendo con el tema que tratamos en dos posts anteriores (ver aquí 1) y (ver aquí 2), nuestra amiga y colaboradora Pilar nos ha enviado la entrevista realizada a Gustavo Duch, fundador y ex director de Veterinarios sin Fronteras, que aparece hoy en La Vanguardia.
Reproduzo a continuación los primeros párrafos y en este enlace podeís ver el resto de la entrevista (documento en PDF)
También pongo el link a este informe en PDF.....titulado "NO TE COMAS EL MUNDO" donde se explica con más detalle todo este disparate."Acabamos pagando varias veces cada latita de atún"
Entrevista de : VÍCTOR-M. AMELA - 24/03/2010
¿Qué es la perca del Nilo?
Este pescado rosado, ¿ve? Está en nuestros mercados.
¿Viene del Nilo, de veras?
Del lago Victoria. Es un pez carnívoro que introdujo la FAO para facilitar la subsistencia a los pueblos ribereños.
¿Y ha sido así?
No, unas mafias controlan esa pesca y la exportan a Europa. Esa perca se vende aquí a cinco euros. Si compra mero al mismo precio, le han timado: ¡es perca del Nilo!
¿Con qué beneficio para los ribereños?
Mínimo, debido a esas mafias. Además, la perca depreda el resto de los peces del lago... Y a Europa nos llegan dos millones de raciones diarias de esa perca, ¡y en Tanzania hay dos millones de personas hambrientas!
Conclusión. Malbaratamos el medio ambiente del tercer mundo, nos apropiamos de sus recursos naturales y les dejamos el hambre.
El sistema alimentario global imperante es muy disfuncional: ¡produce el doble de alimento del que la humanidad necesita..., pero millones de personas siguen hambrientas! ...
Fuente : La Vanguardia
Via : email de Pilar
Etiquetas:
crítica,
denuncia,
desigualdad,
universo solidario
0
“A 50 toneladas de filetes de blanco pescado por avión con destino al Primer Mundo, casi nadie está libre de no haber comido alguna vez un pescado que se vende en las pescaderías como "mero".
Los filetes de "mero" no son los de otra especie que la de la perca del Nilo protagonista de La pesadilla de Darwin. Cada uno de nosotros contribuimos comiendo filetes de "mero" a la realidad que se narra en esta paradoja mortal de la que todos somos responsables.
Este film, considerado el mejor documental europeo del 2004, empieza con la sombra de gigantescos aviones atravesando el lago Victoria, el lago tropical más grande del mundo, -de 68.000 km2, dos veces la superficie de Cataluña. El ruido ensordecedor de los motores de los aviones de carga acompaña a los centenares de miles de pescadores que diariamente faenan entre redes las aguas del lago a la caza de la inmensa perca del Nilo.
En los años 50 y casi clandestinamente, un funcionario colonial relacionado con el departamento de pesca, introdujo esta especie en el lago Victoria que resultó ser un gigantesco y voraz depredador. A lo largo de miles de años, los diferentes géneros de peces de las más de 300 especies endémicas de cíclidos catalogadas, se habían especializado en los diferentes nichos ecológicos del inmenso lago, muchos de ellos reciclando los detritos y manteniendo el equilibrio natural y la salud de las aguas.
Años después, la perca se ha multiplicado rápidamente, ha extinguido a más de 210 especies de cíclidos provocando la multiplicación de algas, la creciente eutrofización y la consiguiente anoxia en las profundidas del lago. Pero el documental La pesadilla de Darwin no termina aquí; la perca se ha convertido en la especie más capturada, impulsando el florecimiento de una industria privada de procesado y comercialización de filetes destinados, exclusivamente, a la exportación hacia mercados extranjeros.
En el año 1970 el volumen de pescado capturado de otras especies ascendía a 100.000 toneladas, veinte años después el volumen de perca capturada alcanzaba las 325.000 toneladas, representando el 65% del volumen total de pesca.
Hubert Saupert deja hablar a los protagonistas del film. A través de miradas tuertas de impotencia de secadores de cabezas de perca, canciones de jóvenes tanzanesas prostitutas de pilotos comerciales y gritos de peleas entre niños de la calle por algo de arroz o de cola, Saupert explica la desgarradora situación de 25 millones de personas que viven en los alrededores del lago, más de la mitad de las cuales se encuentra en situación de desnutrición. Mientras en un bar de pescadores la televisión recuenta los sacos de harina y arroz de donaciones de ayuda internacional que aterrizan para combatir las hambrunas que azotan el país, la exportación anual de perca entre los tres países que se reparten el lago Victoria (Uganda 43%, Tanzania 51% y Kenya 6%) asciende a los 72 millones de kg (datos del 2002). La comunidad local no se pueden permitir ni tan siquiera comprar el pescado que ellos mismos han pescado o que han ayudado procesar. Se limitan a consumir los desperdicios de la industria procesadora y las espinas.
En España el consumo semanal de perca se sitúa cerca de las 150 toneladas y, cada día, dos millones de personas del mundo rico comemos perca del Nilo probablemente sin saberlo, pensando que es filete de un pez inofensivo.
Esta cantidad de pescado que comemos en el Primer Mundo cubriría las necesidades básicas de proteina de una tercera parte de la población desnutrida de los alrededores del lago. Un antiguo profesor de escuela reconvertido a pescador no duda en su respuesta enfrentado a la brutalidad con que el mundo desarrollado somete a estas comunidades:
Filetes de pescado ¿contaminados? (2)
Después de la noticia que publicamos el 8 de Marzo sobre las conclusiones del estudio llevado a cabo por la OCU sobre algunos filetes de pescado contaminados, cada día que pasa tengo más claro que no tenemos ni idea de lo que realmente estamos comiendo.
¿mero ó perca? cabría preguntarse, ya que por lo que nos cobrarn por un menú del día, veo difícil que nos pongan mero…..
Por eso quiero presentaros un nuevo documental. Se llama La pesadilla de Darwin, fué realizado en el año 2004 con dirección y guión de Hubert Sauper.
Aquí podéis ver la web oficial. La pesadilla de Darwin (Documental) - Watch more Videos at Vodpod.
Y transcribo la crónica que he encontrado en la página Terra.org sobre este mismo tema.
“A 50 toneladas de filetes de blanco pescado por avión con destino al Primer Mundo, casi nadie está libre de no haber comido alguna vez un pescado que se vende en las pescaderías como "mero".
Los filetes de "mero" no son los de otra especie que la de la perca del Nilo protagonista de La pesadilla de Darwin. Cada uno de nosotros contribuimos comiendo filetes de "mero" a la realidad que se narra en esta paradoja mortal de la que todos somos responsables.

En los años 50 y casi clandestinamente, un funcionario colonial relacionado con el departamento de pesca, introdujo esta especie en el lago Victoria que resultó ser un gigantesco y voraz depredador. A lo largo de miles de años, los diferentes géneros de peces de las más de 300 especies endémicas de cíclidos catalogadas, se habían especializado en los diferentes nichos ecológicos del inmenso lago, muchos de ellos reciclando los detritos y manteniendo el equilibrio natural y la salud de las aguas.
Años después, la perca se ha multiplicado rápidamente, ha extinguido a más de 210 especies de cíclidos provocando la multiplicación de algas, la creciente eutrofización y la consiguiente anoxia en las profundidas del lago. Pero el documental La pesadilla de Darwin no termina aquí; la perca se ha convertido en la especie más capturada, impulsando el florecimiento de una industria privada de procesado y comercialización de filetes destinados, exclusivamente, a la exportación hacia mercados extranjeros.
En el año 1970 el volumen de pescado capturado de otras especies ascendía a 100.000 toneladas, veinte años después el volumen de perca capturada alcanzaba las 325.000 toneladas, representando el 65% del volumen total de pesca.
Hubert Saupert deja hablar a los protagonistas del film. A través de miradas tuertas de impotencia de secadores de cabezas de perca, canciones de jóvenes tanzanesas prostitutas de pilotos comerciales y gritos de peleas entre niños de la calle por algo de arroz o de cola, Saupert explica la desgarradora situación de 25 millones de personas que viven en los alrededores del lago, más de la mitad de las cuales se encuentra en situación de desnutrición. Mientras en un bar de pescadores la televisión recuenta los sacos de harina y arroz de donaciones de ayuda internacional que aterrizan para combatir las hambrunas que azotan el país, la exportación anual de perca entre los tres países que se reparten el lago Victoria (Uganda 43%, Tanzania 51% y Kenya 6%) asciende a los 72 millones de kg (datos del 2002). La comunidad local no se pueden permitir ni tan siquiera comprar el pescado que ellos mismos han pescado o que han ayudado procesar. Se limitan a consumir los desperdicios de la industria procesadora y las espinas.
En España el consumo semanal de perca se sitúa cerca de las 150 toneladas y, cada día, dos millones de personas del mundo rico comemos perca del Nilo probablemente sin saberlo, pensando que es filete de un pez inofensivo.
Esta cantidad de pescado que comemos en el Primer Mundo cubriría las necesidades básicas de proteina de una tercera parte de la población desnutrida de los alrededores del lago. Un antiguo profesor de escuela reconvertido a pescador no duda en su respuesta enfrentado a la brutalidad con que el mundo desarrollado somete a estas comunidades:
“es la ley de la selva, el más fuerte se queda con los recursos y, está claro, que el europeo es más fuerte que el africano”.No es hasta que el espectador está completamente inmerso en el brutal expolio de las comunidades a las orillas del lago Victoria que Sauper empieza a estirar el hilo de la sorpresa deplorable que nos depara la segunda mitad del film. Mientras un pescador mira a su hijo cómo con los brazos extendidos imita el ruido de un motor de avión, comenta que se sentiría orgulloso que su hijo fuera uno de esos pilotos que transportan pescado a Europa.
“Y podría traer muchas cosas de Europa... Podría traer... cosas.”La mirada perdida y el silencio interrogante a modo de respuesta. Las respuestas esquivas de los pilotos comerciales de la antigua Unión Soviética cuando se les pregunta qué mercancía descargan cuando aterrizan hace temer lo peor. Diariamente recogen los últimos cargamentos de filetes y, a cambio, descargan otras "mercancías" que pueden estar destinadas a las innumerables guerras del área central del continente africano.
El director argumenta que “es increible que allí donde un materia prima es descubierta, los habitantes de las comunidades locales mueren en la miseria, sus hijos se convierten en soldados y sus hijas en sirvientas o prostitutas. Escuchar y ver una y otra vez las mismas historias me pone enfermo. Después de centenares de años de esclavitud y colonialismo en África, la globalización de los mercados africanos es la tercera y más aniquiladora forma de humillación para la gente de este continente.
La arrogancia de los países ricos hacia el Tercer mundo (que representan 3/4 partes de la humanidad) está creando incomnesurables peligros futuros para todos”. La pesadilla de Darwin es un film crudo, lleno de detalles y aderezado con una extraña mezcla de la resignación y la dignidad que destilan los protagonistas entrevistados, a los que el director consigue acercarse con asombrosa facilidad. Consigue estar lo suficientemente cerca de pilotos, políticos y propietarios de fábricas procesadoras de filetes para mostrarlos no como villanos sino simplemente como personas que intentan sobrevivir.
Precisamente esto es lo que hace el visionado del film más revelador: permite experimentar la brutalidad de las injusticias desde múltiples ángulos con personas "normales", cercanas como protagonistas. Y revelador; después de la dureza de estos 107 minutos, difícilmente alguien puede quedarse sin reaccionar.
Precisamente esto es lo que hace el visionado del film más revelador: permite experimentar la brutalidad de las injusticias desde múltiples ángulos con personas "normales", cercanas como protagonistas. Y revelador; después de la dureza de estos 107 minutos, difícilmente alguien puede quedarse sin reaccionar.
Curiosidades...
Con la excusa de la perca del Nilo, el director Hubert Sauper nos propone un documental sobre las miserias de la globalización. Sin embargo reconoce que La pesadilla de Darwin podría haberse realizado en Sierra Leona sólo sustituyendo los peces por diamantes, en Honduras con las bananas, o en Libia, Nigeria o Angola con el petróleo.
Hubert Sauper dedicó varios años a este trabajo para explicar cómo una parte de los seres humanos del planeta muere de hambre porque se les roba la riqueza. El rodaje de esta película duró unos 6 meses de rodaje en África y acumuló unas 200 horas de filmación. Una parte importante del presupuesto del rodaje se volatilizó pagando multas y fianzas.
Este documental no deja indiferente. En Francia hay una campaña de boicot contra la perca del Nilo procedente del Lago Victoria. En España, diversas entidades advierten de la pesadilla que supone la alimentación global con la campaña "No te comas el mundo", una propuesta destinada a promover el reconocimiento de la deuda ecológica, la exigencia del derecho a la soberanía alimentaria de todos los ciudadanos y a desmontar los mitos creados sobre esta temática.
Etiquetas:
crítica,
denuncia,
desigualdad,
el ojo educado,
reflexiones,
videos
0
Fuente : Noticias OCU
Filetes de pescado ¿contaminados? (1)
Leyendo mis feeds de Noticias OCU me encuentro con este inquietante artículo del que que reproduzco unas líneas a continuación, resulta que la OCU ha llevado a cabo análisis en los filetes de pescado que se comercializan en nuestro país...y ahh!! ...sorpresa....!!!, han encontrado "restos" de pesticidas y "trazas" de mercurio en los filetes de panga y perca.
(Aquí podeís leer el artículo completo....)Aunque los residuos contaminantes están dentro de los límites legalmente tolerados y no suponen un riesgo inmediato para la salud, la Organización de Consumidores recomienda : no consumir estos pescados en exceso.
Los filetes de panga y de perca han entrado con fuerza en nuestros hábitos de compra y consumo, sobre todo, en comedores colectivos donde a veces se sirven como filetes de lenguado o mero.
Se trata de dos pescados de agua dulce y criados en acuicultura que proceden de países lejanos: el panga se cría en el río Mekong (Vietnam) y la perca habita en el lago Victoria en África.
La OCU ha analizado 23 muestras de panga (17 congeladas y 6 compradas como frescas) y 6 de perca para comprobar diferentes aspectos de su calidad y seguridad alimentaria. Debido al modo de producción intensivo y a las zonas en las que se localiza, sospechábamos la presencia de posibles contaminantes ambientales.
En 4 muestras de panga de las 23 analizadas, encontramos un herbicida, la trifluoralina, que ha sido prohibida en Europa. En los filetes de perca no se han encontrado plaguicidas.
También detectamos mercurio, un metal pesado, en 9 de las 29 muestras de panga y perca analizadas. Las cantidades de mercurio no superan el límite legal de 0,5 mg/ kg, pero en algunos casos, sí alcanzan la mitad de esa cifra. Teniendo en cuenta que estos pescados se sirven en comedores escolares y los niños pueden llegar a comerlos varias veces por semana, al final la ingesta de mercurio puede llegar a ser significativa.
Seguir leyendo....
Si os habéis quedado con ganas de saber más...., os recomiendo visitar esta entrada de la web de El Aderezo donde también se trata sobre este tema.
Se trata de dos pescados de agua dulce y criados en acuicultura que proceden de países lejanos: el panga se cría en el río Mekong (Vietnam) y la perca habita en el lago Victoria en África.
La OCU ha analizado 23 muestras de panga (17 congeladas y 6 compradas como frescas) y 6 de perca para comprobar diferentes aspectos de su calidad y seguridad alimentaria. Debido al modo de producción intensivo y a las zonas en las que se localiza, sospechábamos la presencia de posibles contaminantes ambientales.
En 4 muestras de panga de las 23 analizadas, encontramos un herbicida, la trifluoralina, que ha sido prohibida en Europa. En los filetes de perca no se han encontrado plaguicidas.
También detectamos mercurio, un metal pesado, en 9 de las 29 muestras de panga y perca analizadas. Las cantidades de mercurio no superan el límite legal de 0,5 mg/ kg, pero en algunos casos, sí alcanzan la mitad de esa cifra. Teniendo en cuenta que estos pescados se sirven en comedores escolares y los niños pueden llegar a comerlos varias veces por semana, al final la ingesta de mercurio puede llegar a ser significativa.
Seguir leyendo....
Si os habéis quedado con ganas de saber más...., os recomiendo visitar esta entrada de la web de El Aderezo donde también se trata sobre este tema.
Fuente : Noticias OCU
Etiquetas:
crítica,
denuncia,
desigualdad,
el ojo educado,
I dont Like,
noticias
0
Cuanta verdad encierra esta gran película, han pasado la friolera de 33 años , si no me equivoco, y como los buenos vinos cada año que pasa me parece mejor , es una delicia saborear a pequeños sorbos algunos fragmentos y comprobar estupefacta cuanto se asemeja a la TV de hoy en día.
Network, Un Mundo Implacable
Cuanta verdad encierra esta gran película, han pasado la friolera de 33 años , si no me equivoco, y como los buenos vinos cada año que pasa me parece mejor , es una delicia saborear a pequeños sorbos algunos fragmentos y comprobar estupefacta cuanto se asemeja a la TV de hoy en día.
Hace algunos meses y de una manera progresiva, al igual que nos recomiendan lo saludable que es ejercitar nuestro cuerpo, yo me he autorrecomendado ejercitar mi mente y uno de los mejores métodos es apartarse de los rayos catódicos y volver a elaborar mis razonamientos, mis opiniones, mis creencias e intentar profundizar en el por qué ? de ciertas informaciones ó desinformaciones....
Tanto para los que habeís visto la película de Sidney Lumet como para los que no... os pongo (como se dice en mi tierra...) "un tastet"... una pequeña porción, con el fin de que si és de vuestro agrado, un día de estos cuando apagueís la TV, la veaís con más calma.
Network. Un Mundo Implacable
Etiquetas:
cine,
crítica,
el ojo educado,
televisión,
videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)