Hoy quiero compartir con tod@s vosotr@s
las reflexiones que me ha hecho llegar la madre de un adolescente
disgnosticado de TDAH, y la verdad es que
me parece una valiosa oportunidad para conocer un
poco más sobre este transtorno que en la actualidad afecta
a muchos de nuestros niños...
muchas gracias a esta mujer valiente e inconformista
que día a día se involucra y lucha para ayudar a otros
padres y madres que se encuentran en su misma situación...
¡¡¡ Un besazo enormeeee !!!
UN POCO MAS DE COMPRENSION AL NIÑO INCOMPRENDIDO
Parece que de un tiempo a esta parte, se ha dado a conocer más el TDAH a través de los medios de comunicación de todo tipo, este trastorno que sin duda alguna y avalado por reputados médicos,
no es ninguna enfermedad.
El Dr. Artigas prefiere definir más que TDAH y el significado que he detallado anteriormente, por Trastorno del Neurodesarrollo: alteraciones ó retrasos en el desarrollo de funciones vinculadas a la maduración del sistema nervioso, que se inicia en la infancia y sigue un curso evolutivo hasta la edad adulta.
Los factores causales del TDAH, señalan como causantes a los sistemas de neurotransmisión : la Dopamina y la Noradrenalina.
Siguiendo los estudios de los más grandes en esta materia, recalcar lo que nos dice el
Dr. Ramos Quiroga sobre el TDAH:
El TDAH adulto es porqué ha sido TDAH en la infancia, pero no por ello debe serlo en la edad adulta, siempre y cuando se siga una psicoterapia y un tratamiento farmacológico.
La presentación clínica y los tratamientos pueden variar a lo largo de la edad (pueden remitir los síntomas )
Se habla que entre un 40%-60% pueden dejar la medicación de adultos, pero eso no significa que el TDAH desaparezca.
El tratamiento es a base de Metilfenilato ( Estimulante ) y atomoxina ( No estimulante )
Nos adelantan que en 2 años saldrá una nueva medicación al respecto.
Llegado a este punto me gustaría hablar de cifras : 57.000 alumnos catalanes sufren este tipo de alteraciones, esto representa entre un 6-8% de los estudiantes ( 2 niños por aula ).
En la Unión Europea hay entre 10 y 20 millones de adultos con TDAH sin tratamiento.
Este tipo de “alteraciones” no van solas. Uno de los aspectos importantes del TDAH es la comorbilidad (presencia de otros trastornos): lecto-escritura, desatención, hiperactividad, impulsividad, trastorno de conducta, ansiedad…
Nos hablan de la importancia de un diagnóstico precoz pero…
Tengo un hijo diagnosticado con estas alteraciones de subtipo combinado, es decir; inatento e hiperactivo.
El niño con solo 3 años empezó a manifestar una serie de comportamientos, llamemos “diferentes”: un exceso de motricidad y distraído a la vez.
Con 6 años ya no atendía a pequeños detalles, no tenía concentración, dificultad para organizar sus tareas escolares, inmadurez, imposibilidad de estar sentado en la silla de la escuela, imposibilidad del aprendizaje en el campo de la lectura y escritura.
A cada uno de estos síntomas me llevó a consultar desde su temprana edad a la sanidad pública, allí encontré un gran “vacío de diagnóstico” pues solo se limitaban a decirme que el niño era así de movido, porqué me había tocado… , que tenía poca paciencia...por no decir que en aquellos años (2003-2005 ) me dieron como respuesta a la problemática de que el niño no sabía leer ni escribir, a que “ningún niño se quedaba sin aprender”… que eso era antaño!!!!!
Consulté a la sanidad privada pero me era imposible seguir tratamientos y terapias largas y de tan elevado coste. ( tampoco recuerdo que me hablaran del TDAH…)
Podría decir que los primeros en detectar esas alteraciones antes mencionadas y entender un poco el comportamiento del niño fueron los psicólogos de la escuela, ( mis grandes aliados ), pero tampoco podían hacer más que un informe de comportamiento y derivarme al Centro de Asistencia Primaria más próximo y que hablara con el pediatra.
Yo me pregunto: entre 2001-2005 hubo ¿ “vacío de diagnósticos” ? la sanidad y demás profesionales no estaban preparados para lo que ahora – en estos últimos años - sabemos del TDAH?
Tuve que oir tonterías de la talla de : “como no había dado el pecho a mi hijo, que como el niño no había gateado sinó que había comenzado a andar a los 11 meses… que como el parto fue por cesárea…que como hablaba mucho al bebe –éste- había crecido muy estimulado…”
Mi hijo fue diagnosticado en 2010, a la edad de 12 años como TDAH tipo combinado y en estos momentos medicado por metilfenidato, me he sentido culpable durante muchos años por no haber comprendido a mi hijo, a no ponerle nombre a esas “diferencias”, al desconocimiento, a la ignoracia.
Aquellas conversaciones que mantenía con él y le culpaba por no estarse quieto en la silla de la escuela o en casa, el que me llamara el tutor a los 3 días de empezar un nuevo curso, a la cantidad de libros perdidos, agendas escolares extraviadas, bolígrafos destruídos por no decir comidos, los castigos a los que le he sometido.
He podido ver a través de la
Asociación TDAH Vallés y en la celebración de su XI Jornada celebrada la semana pasada; así como la
Asociación APDAH Terrassa, que no estoy sola en esta lucha, que hay muchas personas, madres, padres con las mismas inquietudes, con las mismas dudas , miedos y con las mismas ganas de luchar que yo por lo que más queremos: nuestros hijos y lo más importante : que estamos juntos para lograrlo.
Con nuestros testimonios y experiencias aquí estamos!!!!
Es y va ser un camino árduo, porqué vamos siguiendo el curso de las etapas de nuestros hijos, y cada una de ellas es más y más dura, pero no podemos desfallecer, debemos ser fuertes y sinó parecerlo.
Podemos hacer que esa energía que brota en ellos se canalice positivamente, podemos hacer que estos niños sean los genios del futuro, debemos creer en ellos , valorarlos y estimular continuamente su autoestima.
Debemos potenciar sus rasgos de personalidad ó características más positivas:
- Son niños con mucha empatía, tienen facilidad para relacionarse con las personas así como identificarse con ellas.
- Son niños ingeniosos, creativos, entusiastas: se puede afirmar que hay una lista interminable de pintores, diseñadores, cineastas, escritores y músicos que son TDAH.
- Intuitivos : Tienen un sentido de la percepción rápida que les hace intuir si una persona ó situación ha cambiado. Eso les permite prepararse para afrontar esos cambios de forma exitosa.
- Mi sufrimiento ha sido mi gran victoria.
- Si tú no fueras como eres yo no sería la que soy.
- “Es mejor preparar vidas de niños que reparar vidas de adultos”
- “El TDAH, no es un problema de saber, es un problema de no saber que hacer con lo que se sabe”
- “El TDAH no se ve, solo molesta”
Y por último :
“ Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su capacidad de trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil”.
( Información extraída de la XI Jornada de la Asociación TDAH Vallés, El niño Incomprendido y de los ponentes de esta Jornada)
